Red de Municipios por la Agroecología

La Red de Municipios por la Agroecología (hasta 2021, Red de Ciudades por la Agroecología) se crea a inicios de 2017 gracias al impulso de la Fundación Entretantos en alianza con los Ayuntamientos de Zaragoza, València y Las Palmas de Gran Canaria y la cofinanciación de la Fundación Daniel y Nina Carasso.
La Red es una asociación estatal de entidades locales (ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones) que se ha convertido en espacio de referencia para la promoción de políticas alimentarias locales innovadoras, el derecho a la alimentación y la recuperación de un modelo agroalimentario productivo y sostenible en línea con la agroecología.
Es un lugar de encuentro entre personal técnico y responsables municipales, movimientos sociales y personas productoras de alimentos sostenibles, todas ellas comprometidas con permitiendo generar una dinámica de aprendizaje, acompañamiento y apoyo mutuo entre estos actores.
En la actualidad está formada por 23 Ayuntamientos adheridos formalmente, y colabora con otras entidades locales, incluyendo diputaciones provinciales, Grupos de Acción Local y consejos insulares.
Su objetivo principal es acompañar y apoyar la construcción de sistemas alimentarios locales, respetuosos con el medio ambiente, sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados que aseguren comida saludable, sostenible y accesible al conjunto de la población, y que potencien el empleo local. Y estos son los objetivos específicos:
- Facilitar el intercambio y apoyar el trabajo de las ciudades que optan por promover e implantar sistemas sostenibles y territorializados de producción-comercialización y consumo local de alimentos.
- Facilitar un mejor acceso a una alimentación sostenible, local, justa y saludable para el conjunto de la población, articulando para ello administración y actores sociales y económicos locales, desde la participación.
- Redefinir la perspectiva de sistema alimentario, articulando campo y ciudad, acortando distancias entre producción y consumo y organizando la distribución en redes locales.
- Promover el desarrollo de modelos viables de emprendimiento alrededor de la agricultura ecológica.
- Fortalecer el compromiso político, la incidencia política y el desarrollo del trabajo jurídico para mejorar las competencias de las entidades miembro en materia de sistemas alimentarios.






Durante 2021, la Red de Ciudades por la Agroecología (RCxAe) ha contribuido a la articulación de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Barcelona 2021 con procesos y redes de actores en los ámbitos español y europeo. En concreto, ha desarrollado la coordinación del III Foro Europeo de Agroecología y la coordinación, junto con otras redes de ciudades, de un itinerario de trabajo sobre acción climática en la Cumbre Mundial de Pacto de Milán 2021: el Barcelona Challenge for Good Food and Climate (BCGFC). Además, se ha desarrollado un intenso trabajo en torno a los espacios de intercambio de la Red: webinarios temáticos y grupos de trabajo específicos
Para tener una visión rápida sobre qué es la Red y cómo trabaja por las políticas alimentarias locales, se puede consultar la Carta de Servicios o obtener más información sobre el proyecto en www.municipiosagroeco.red
Escríbenos
Si quieres más información de la Fundación Entretantos o simplemente, quieres ponerte en contacto con nosotros, escríbenos a través del siguiente formulario