Dentro de la línea de trabajo de ganadería extensiva y apoyo al pastoralismo que desarrolla la Fundación Entretantos, el proyecto Naturaleza Pastoreada se centra en poner en valor el pastoreo como una herramienta de conservación y motor económico, siempre adaptado a las características y necesidades de cada territorio. En este caso, el proyecto abarca 9 Espacios Naturales Protegidos.

Las «ovejas verdes», que forman parte de la identidad de este proyecto, son aquellas personas que, desde diferentes lugares y ámbitos, aportan su conocimiento, su actividad y su experiencia a la mejora socioeconómica y ambiental del sector ganadero. Estas «ovejas verdes» a través de su trabajo y esfuerzo en estos espacios naturales, son las que están contribuyendo a su conservación a través del pastoreo. Es por ello que el proyecto contempla diferentes medidas para apoyar la actividad ganadera tanto fomentando prácticas de manejo que faciliten la conservación del paisaje y de la biodiversidad, como promoviendo actuaciones que hagan más sostenible económicamente la actividad ganadera.

EL PAPEL DE LA FUNDACIÓN ENTRETANTOS EN NATURALEZA PASTOREADA

En este marco, la función de la Fundación Entretantos dentro del proyecto es, por un lado, caracterizar social, ambiental y económicamente los modelos de pastoreo ligados a la conservación en los 9 Espacios Naturales Protegidos, con especial énfasis en el papel que la mujer ha desempeñado y desempeña en la realidad ganadera. 

Uno de los aportes clave de Entretantos es el análisis del discurso social en torno a la ganadería extensiva y el pastoreo en cada uno de los espacios naturales protegidos

Como explica el investigador socioambiental del proyecto Hugo Majadas en el premiado programa “Héroes Anónimos” de CMM, emitido el 8 de diciembre de 2024, esta caracterización es fundamental para entender los desafíos y oportunidades del sector.

Y por otro, se está contribuyendo al desarrollo de actuaciones que favorezcan la sostenibilidad económica de la pastoras y pastores, tanto apoyando el desarrollo de actividades complementarias agroturísticas y formativas, como fomentando su inclusión en el “mapa de ganaderías extensivas certificadas por la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo” para favorecer el consumo y comercialización diferenciada de productos de ganadería extensiva como la mejor una manera de contribuir a la conservación de la naturaleza y de las y los pastores, ONG y medios de comunicación.

El trabajo de la caracterización ambiental, social y de género ha dado lugar al desarrollo varias series de publicaciones, si quieres ampliar información sobre estos documentos pincha /AQUÍ/

Las entidades y personas involucradas en el proyecto desglosan las dificultades y retos que enfrenta esta iniciativa. Su apuesta es clara: lograr que la ganadería extensiva sea reconocida y valorada como una herramienta clave para la gestión, conservación y restauración de la naturaleza.

Puedes conocer más sobre el proyecto en nuestra sección web y en la web del proyecto.

Naturaleza Pastoreada cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Naturaleza Pastoreada es una iniciativa conjunta entre la Fundación Global NatureCICYTEX, el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Entretantos.