Noticias
Para estar informado, puedes seguirnos, también, en las redes sociales
Mapeo de iniciativas agroecológicas en Europa
Después de algunos meses de intenso trabajo, Agroecology Europe junto con su Youth Network ha presentado el primer Informe de mapeo de iniciativas agroecológicas en la Unión Europea. El objetivo de este Informe era identificar iniciativas agroecológicas en 11 países...
Lanzamos la campaña ‘Alimentación Es Salud’ desde la Red de Ciudades por la Agroecología
El pasado día 16 de Octubre, día mundial de la Alimentación, la Red de Ciudades por la Agroecología lanzó la campaña #AlimentaciónEsSalud. La salud y el derecho a una alimentación están apoyados por numerosos tratados, acuerdos y jurisprudencia a...
La Estrategia Alimentaria de Valladolid, en la voz de sus protagonistas
El viernes 2 de octubre se presentó el video del proceso de elaboración de la Estrategia Alimentaria de Valladolid, en el marco del encuentro de la Red de Ciudades por la Agroecología. El video pretende visibilizar la Estrategia Alimentaria de Valladolid como una...
Una veintena de ayuntamientos firman una declaración de compromisos en políticas alimentarias ante la COVID19 y la crisis climática
Los ayuntamientos que conforman la Red de Ciudades por la Agroecología invitan al resto de consistorios a que se sumen a esta Declaración de Valladolid para fortalecer los sistemas alimentarios locales. Una veintena de ayuntamientos participantes de la Red de Ciudades...
Estrategias de transición ante la emergencia climática: apuntes para el refuerzo de las vías ecocooperativas
¡Y terminamos! El 23 de septiembre cerramos el curso Estrategias de transición ante la emergencia climática: apuntes para el refuerzo de las vías ecocooperativas con mucha alegría por la experiencia compartida y pena por no poder seguir indagando en nuevas formas de...
50 organizaciones españolas nos sumamos a la campaña para celebrar un año internacional de los pastos y el pastoreo
La iniciativa parte del Gobierno de Mongolia y está recibiendo un gran apoyo internacional. Una nueva web coordina los esfuerzos para promover su celebración. La campaña se centra ahora mismo en el próximo periodo de sesiones del Comité de Agricultura de la FAO,...
El Encuentro de la Red de Ciudades por la Agroecología se celebrará on line
Ya está aquí el evento sobre los Sistemas Alimentarios locales frente a Riesgos Globales, que se celebrará los días 1 y 2 de octubre de manera virtual. La pandemia de Covid-19 ha impedido celebrar presencialmente este evento en Valladolid, pero la ciudad estará...
La ganadería extensiva, clave en la transición ecológica
Un relato de la mesa de ganadería extensiva celebrada en el VIII CONGRESO DE AGROECOLOGÍA DE VIGO y sus principales conclusiones, con enlaces a los vídeos de las intervenciones. Esta mesa remarca el papel vital que el pastoreo tiene en el diseño de un modelo de...
Avanzando hacia la diferenciación de los productos de la ganadería extensiva
A lo largo de la trayectoria de la Fundación Entretantos y de la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, se ha evidenciado numerosas veces la necesidad de diferenciar el producto de la ganadería extensiva como garantía de sostenibilidad, de viabilidad...
Repensar lo que hacemos. Una nueva edición de la Escuelaboratorio.
Desde 2014, cada año convocamos desde la Fundación Entretantos un encuentro muy especial, que denominamos Escuelaboratorio, en el que durante un fin de semana y de forma itinerante vamos abordando temas que nos preocupan y ocupan, compartiendo experiencias y...
Acercar campo y ciudad, Algunas reflexiones compartidas
Este cuaderno entretantos, que ahora publicamos, es producto de la V Edición de la Escuelaboratorio, una iniciativa promovida por la Fundación Entretantos que forma parte del programa de Seminarios Permanentes del CENEAM (Ministerio de Transición Ecológica y el Reto...
La alimentación local, de calidad y sostenible: seguridad frente a los riesgos sanitarios globales
Estos días vivimos momentos difíciles, debido a los cambios que está introduciendo la pandemia del COVID-19 en nuestras vidas cotidianas. La gravedad y rapidez en la expansión del Coronavirus conlleva la necesidad de adoptar medidas excepcionales, que afectan a la...
El pastoreo como herramienta esencial contra el cambio climático
La Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo y la Fundación Entretantos editan un texto colectivo que cambia el discurso sobre el comportamiento climático de la ganadería extensiva. El cuaderno, titulado “Ganadería extensiva y cambio climático: un...
4-6 de Marzo Curso sobre conflictos socioambientales y mediación
Desde la Fundación Entretantos, en colaboración con la UNED organizamos los próximos días 4, 5 y 6 de Marzo una formación alrededor de los conflictos socioambientales y el papel de la mediación en los mismos. Si bien el curso aporta apuntes más teóricos sobre la...
Caminatas entre el arte, el rural, la participación, la cultura y las rudistas del cretácico. Nuevo cuaderno de Entretantos
El cuaderno 5 de la Fundación Entretantos “Arte, territorio y comunidad” mezcla el olor del papel recién salido de imprenta con el de los caminos de Sedano (Burgos), donde el pasado junio se celebró la VI Escuelaboratorio de la que surgieron...
Investigando la dimensión Social del Municipalismo Transformador
Desde la Fundación Entretantos, por nuestro recorrido en diferentes proyectos y espacios de dinamización agroecológica y conservación territorial, basados en la creación de redes de conocimiento y co-creación de políticas públicas entre todos los agentes comunitarios,...
‘Bajo los bosques’, un viaje fascinante que no te puedes perder
Hoy tenemos el placer de presentaros aquí el trabajo que nuestro compañero Víctor Casas ha estado rodando, escribiendo y editando durante los últimos meses. Se trata de 'Bajo los bosques', un proyecto que incluye una increíble película documental, que podéis ver más...
La tierra que nos alimenta: Un encuentro en torno a la alimentación, la mejora de la actividad agraria y su potencial para reconectar el mundo rural y urbano
El 15 de noviembre celebramos en Valladolid una jornada que pretende poner en valor algo en lo que desde Entretantos creemos firmemente, que es la generación de sinergias y redes entre territorios, personas, actividades... Esta vez alrededor y en relación al sistema...