Noticias
Para estar informado, puedes seguirnos, también, en las redes sociales
La Fundación Entretantos participa en el XV Congreso SEAE con proyectos sobre producción, ganadería extensiva y sistemas alimentarios locales
En el Congreso Internacional de Agricultura Ecológica la Fundación Entretantos participó con diferentes proyectos de ganadería extensiva, producción agroecológica, estrategias alimentarias locales y relocalización de productos #XVCongresoSEAE
O Ulla sí! Un proxecto audiovisual colectivo para repensar o presente e o futuro do Ulla.
Na Fundación Entretantos levamos anos traballando para defender o territorio, apoiar a gandería extensiva, a agroecoloxía, os espazos comunais... Traballamos coa xente e pola xente. Se queres saber máis sobre a fundación podes navegar xusto aquí pola nosa web. Un dos...
El proceso legislativo sobre semillas avanza hacia una agricultura más biodiversa en la UE
El pasado 24 de abril fue un día clave para la sostenibilidad de la agricultura en Europa. El Parlamento Europeo apoyó propuestas fundamentales para la promoción de una agricultura más resiliente ante la crisis climática en la futura ley de semillas en la UE.
Entretantos lanza un programa de acompañamiento en compra pública a municipios de Castilla y León
¿Quieres apoyar desde tu municipio a la producción local? Tienes en tus manos una magnífica herramienta ¡la compra pública alimentaria! Te apoyamos. Si estás en Castilla y León y tu ayuntamiento tiene una...
O territorio en disputa, o centro da conversa de maio no Grupo de Estudos Transición Ecosocial e Desexo
Xa achegándose á recta final do precorrido do Grupo de Estudos Transición Ecosocial e Desexo, acollerá o próximo 2 de Maio ás 19.00 na sede da Fundación Luis Seoane en Coruña a sesión “O territorio en disputa” sostido por Belén Rodríguez da Asociación para a Defensa...
Webinario: Soy nueva en el pueblo, el comu… ¿qué?
Queremos enfocar este espacio de encuentro y aprendizaje virtual de mujeres, como una aproximación a los sistemas comunales de gestión del territorio que aún perviven y es necesario conservar y fortalecer para que sigan siendo un recurso comunitario para vivir todxs...
Inicitiva mesas en Valladolid: por una mejora de los comedores escolares en Castilla y León
Dentro de las actividades de la iniciativa mesas que nutren infancia y territorio, impulsada por CONFAPACAL, Entretantos, Justicia Alimentaria y FAPAVA, se desarrollará el tercer encuentro de entidades y colectivos...
Somos Comuneras, ¿una red de mujeres implicadas en los comunales?
Llevábamos ya unos años aproximándonos a los comunales, escuchándolos y aprendiendo de ellos como sistemas tradicionales de gobernanza de las comunidades locales con enorme potencial para la conservación a largo plazo del territorio y sus recursos asociados y...
El foro de productores de Burgos
El pasado 15 de marzo tuvo lugar el III Foro de producción agroecológica en Villasur de los Herreros (Burgos), con el Puchero de Villasur como proyecto anfitrión del encuentro. Nos reunimos productores y productoras de toda la provincia de Burgos con el propósito de...
O etnomusicólogo Llorián García reflexionará o 4 de abril sobre novos imaxinarios para tempos novos
O próximo 4 de Abril, ás 19 horas, na sede da Fundación Luis Seoane terá lugar a conversa “Por outras ecoloxías dende o afectivo” a cargo de Llorían García. Llorián é investigador en formación da Universidad de Uviéu e estuda o papel da voz e da escoita no contexto...
Avanza y se consolida el ‘Mapa de Ganaderías Certificadas por la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo’
El proyecto de diferenciación impulsado desde el año 2020 por la Fundación Entretantos y la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo surge de la necesidad de diseñar un instrumento que aporte una mayor viabilidad económica a las ganaderías extensivas,...
¡Ya están listas las actas de Territorios Pastoreados 6!
Desde el 27 al 30 de septiembre de 2023 celebramos en la ciudad de Valencia el encuentro anual de referencia relacionado con el estudio, la reflexión y el apoyo a la ganadería extensiva en España, Territorios Pastoreados, de las que hoy ya tenemos disponibles las...
Homenaje a Jesús Garzón
El pasado 23 de diciembre, el mundo de la conservación perdió a uno de sus más fervientes defensores, Suso Garzón. Este naturalista destacó como pionero en diversos campos en nuestro país, desde la investigación de especies en peligro de extinción como el lince, el...
“Amor e desexo”, indagando sobre o poder dos afectos para un futuro máis vivible
O 1 de febreiro, ás 19.00 horas, terá lugar a sesión aberta ao público “Amor e Desexo” no marco do Grupo de Estudos de Transición Ecosocial e Desexo que acollerá unha conversa entre o investigador Alexandre Pichel-Vázquez e a artista, activista e doutora en física,...
Escuelaboratorio 2023: ‘Ampliar los marcos, mover las lindes, meternos en berenjenales’ para avanzar hacia comunidades inclusivas
Este texto opera a modo de crónica de la Escuelaboratorio 2023, una iniciativa de la Fundación Entretantos que en esta ocasión organizamos en colaboración con nuestras colegas Adrián Gallero, Edurne Caballero y Patricia Sanchón, además d Javier Martínez y Maica...
Jaime Vindel achegará ao Grupo de Estudos os imaxinarios culturais e artísticos relacionados coa cultura fósil
O Grupo de Estudos de Transición Ecosocial e Desexo celebrará o 25 de xaneiro o seu terceiro encontro presencial, nesta ocasión, con Jaime Vindel, historiador e investigador do CSIC. Baixo o título Cultura Fósil, o 25 de Xaneiro ás 19.00 horas, na sede da Fundación...
Un castillo, ochenta almas y muchas propuestas para unos sistemas alimentarios locales más sostenibles y saludables
Los pasados 16, 17 y 18 de noviembre se celebró el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología, este año en Aínsa-Sobrarbe, donde nos juntamos más de 80 personas para reflexionar sobre políticas alimentarias locales, poner en común el trabajo realizado...
Comer ajos, mover las lindes, meternos en berenjenales
Ya tenemos listos los relatos de lo acontecido en la décima edición de la Escuelaboratorio, que en esta ocasión celebramos en el Albergue de Monegros, en Leciñena, entre el 2 y el 4 de junio de 2023. El relato escrito podéis consultarlo o descargarlo en este enlace y...