Noticias
Para estar informado, puedes seguirnos, también, en las redes sociales
Cuidar los ríos del Sudoeste europeo es posible
Un total de ocho entidades e instituciones pertenecientes a Francia, España y Portugal están implicadas en el proyecto SUD’Eau2, ‘Gestión Local y Participativa del Agua y los ríos del Sudoeste Europeo’ cuya prioridad es la mejora y sostenibilidad para la protección y...
Brígida y el hombre que sabía demasiado
Se sentó delante de mí con su corbata bien anudada, su chaqueta impoluta y esa mirada… Conozco muy bien esa mirada, y aunque me obligué a no colgarle la etiqueta barata y facilona de urbanita-sabelotodo-condescendiente, era una sensación que me venía todo el tiempo a...
Alegatos, decepciones, evidencias… el proyecto de Entretantos
Los valores de la democracia se encuentran tocados en el mundo actual: la igualdad, la libertad, la justicia… han dado la espalda a los pueblos y sus habitantes. La intervención ciudadana en los asuntos públicos ha quedado relegada a meros gestos mecánicos. El...
Por Carabanchel
El pasado 15 de febrero una delegación urbanita de Entretantos asistió a un taller sobre Participación en el barrio de Carabanchel en Madrid. Esta actividad fue organizada por la Universidad Popular de Carabanchel (UPCA) en un espacio social del barrio llamado Eko,...
Entretantos en Freixo do Meio
Este sábado estuvimos un grupito de Entretantos con un montón de amigos visitando la Herdade do Freixo do Meio, cerca de la localidad portuguesa de Montemor. Una experiencia digna de repetirse y de reproducirse. Puede parecer extraño (no lo es), que una entidad...
Incendios forestales, cambio climático y ganadería
Un análisis de Jabier Ruiz Mirazo sobre el coste ambiental derivado de la intensificación de los sistemas de producción ganadera. Los impactos medioambientales de los distintos sistemas de producción ganadera son múltiples y se registran a varias escalas, por lo que...
Consumo colaborativo: el acceso frente a la propiedad
Consumo Colaborativo, Economía de la Colaboración o Economía del Acceso son algunos de los términos utilizados para describir un movimiento que defiende el acceso frente a la propiedad. En otros términos, el Consumo Colaborativo se puede definir como el hábito...
El monstruo interior de Brígida
El domingo pasado volvía con un par de amigos de una jornada sobre nuevas producciones en los pueblos, reflexionando sobre los estupendos testimonios que acabábamos de oír, de gente joven y no tan joven, entusiasta y más entusiasta aún, que se estaba lanzando a...
Curso on-line: Un mundo rural vivo. Propuestas de dinamización rural agroecológica | Ecologistas en Acción
Ecologistas en Acción, a través de su Plataforma de Formación on-line, ofrece una selección de cursos en torno al Ecologismo Social y a materias que viajan paralelas a él. Todos los cursos están tutorizados por técnic@s especializad@s y formador@s con una dilatada...
Democracia abierta, un nuevo camino hacia la sostenibilidad
El último número de la Revista esPosible (¡el 32 ya!) está dedicado íntegramente al análisis de lo que se conoce como democracia abierta o gobierno abierto. Como nos cuentan en el editorial de la revista, «la democracia abierta se basa en tres pilares básicos: la...
Gente de campo, gente de ciudad. Algunos rodeos a propósito de la participación ambiental en el medio rural.
Una colaboración de Daniel López García para entretantos. Desde que me intereso por estas cosas del territorio me ha sorprendido mucho la cantidad de artículos científicos que hay escritos discutiendo si el medio rural existe o no. Porque la verdad es que yo vivo en...
I Jornadas sobre alternativas de desarrollo en los Montes del Teleno: ahí estará EntreTantos.
El pasado verano, el entorno de Tabuyo del Monte sufrió un pavoroso incendio que acabó durante 18 inacabables días con más de once mil hectáreas de monte. Un grupo de vecinos constituyó, poco después, la Plataforma ciudadana de afectados por el incendio de los Montes...
Entretantos, en un taller sobre la PAC y la ganadería extensiva en Antequera
Este martes, la Asociación Pastores por el Monte Mediterráneo organiza en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra (Antequera - Málaga) un taller sobre ganadería extensiva y la forma en que la PAC afecta a esta actividad. A esta jornada de encuentro, cuyos...
Reflexiones Entretantos. Diario de una dinamizadora.
Con las manos en la masa. De viaje. Las dudas. ¿Cuántos confirmaron por fin? ¿Sólo dos son mujeres? ¿Que no leen los correos? Repaso de la dinámica, nuevas dudas ¿y si en vez….? ¿y si ninguno se anima a ….? Diseño del plan B. Llegada. De nuevo un golpe en la...
‘Reunión de pastores, oveja… contenta’ _ La crónica del Encuentro de Candín (y III)
El debate que sigue es intenso, los ganaderos y el resto de los asistentes van apuntando hacia los puntos clave de las intervenciones de Celsa y Antonio, la necesidad de regulación de los mercados, la apuesta por un precio justo para la carne por encima de cualquier...
Lo que el procomún tiene que aprender de los montes gallegos
Recogemos esta noticia aparecida hoy en eldiario.es, en el que nos cuentan un proyecto que se está llevando a cabo en Galicia, en el que se unen el arte, las tecnologías de la información, la gestión del medio y la participación vecinal. Se trata de un proyecto...
Pensamientos
En estos tiempos de tanto ajetreo político y económico una de las inquietudes que nos surge, teniendo en cuenta que estamos empezando a ser visibles a todos los niveles, es la libertad que tendremos para escribir y publicar sobre determinados temas. Si somos demasiado...
‘Reunión de pastores, oveja… contenta’ _ La crónica del Encuentro de Candín (II)
La mañana es fría. Alejandro y Mari Luz se han levantado a no sé qué hora para atender a las vacas antes del encuentro y aun así están de un humor estupendo. No llueve tanto como ayer, pero se agradece la chimenea que nos han encendido para desayunar. Octavio está en...