Noticias
Para estar informado, puedes seguirnos, también, en las redes sociales
Ganaderas en Red: mujeres de tierra, viento y ganado
La tierra en el alma, el viento en el pelo y el ganado en el corazón Ganaderas en Red: mujeres de tierra, viento y ganado. Así es como se quiere llamar el grupo de pastoras y ganaderas de extensivo que nació el viernes pasado con vocación y ganas de caminar juntas un...
En diciembre tenemos una cita en Zaragoza para debatir sobre agroecología y ciudad
Como ya os hemos contado aquí, uno de los proyectos en que la Fundación Entretantos está trabajando este año es la creación de una Red Europea de Ciudades Agroecológicas, una iniciativa del Ayuntamiento de Zaragoza que se desarrolla en el marco del programa LIFE...
IV Congresso Ibérico do Lobo
Del 27 al 30 de Octubre tendrá tendrá lugar en la Escuela Superior Agraria del Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal) el IV Congresso Ibérico do Lobo organizado por el el Grupo Lobo y que no nos perderemos. "El IV Congresso Ibérico do Lobo tiene como...
Participamos en las IV Jornadas de Vías Pecuarias centradas en las mujeres en la ganadería extensiva
El 22 de Octubre estaremos en Sigüenza (Guadalajara) en las IV Jornadas de Vías Pecuarias organizadas por WWF y Ecologistas en Acción que este año tiene como tema central "Ganadería extensiva y las mujeres, los lazos invisibles". La Fundación Entretantos ha sido...
Crónica del III Encuentro Europeo de Movimientos de Agricultura Sostenida por la Comunidad
El pasado 16 de Septiembre, de la mano de la Red Europea Urgenci daba comienzo en Ostrava (República Checa) el III Encuentro Europeo de Movimientos de Agricultura Sostenida por la Comunidad, simbolizando la creciente presencia de los CSA en los países del centro y...
Bienes comunes y economía social y solidaria _ Congreso en Bilbao
Entre el 10 y el 12 de noviembre próximos estaremos en Bilbao, en el II Congreso de Economía Social y Solidaria, organizado por REAS y REAS Euskadi, una cita que reunirá a organizaciones sociales, administraciones, empresas, emprendedores/as y consumidores/as...
Caminando hacia una Red Europea de Ciudades por la Agroecología
Hoy se lanzan la web y las redes sociales de una nueva iniciativa en el que estamos embarcados y que forma parte del proyecto Huertas Life km 0, un programa que está desarrollando el Ayuntamiento de Zaragoza para impulsar la agricultura de proximidad en la ciudad y un...
¿Porqué es importante la conectividad ecológica?
La conectividad ecológica, es decir, la capacidad de los seres vivos de moverse de un lugar a otro, dispersarse, conectar sus poblaciones y, también mover materia, energía e información entre los diversos espacios que utilizan, se ha convertido en los últimos años en...
Los corredores ecológicos y las infraestructuras verdes vistos desde la planificación territorial
Un curso-seminario internacional analiza, este septiembre, la aplicación de los corredores ecológicos y las infraestructuras verdes en la planificación del territorio, aplicando una perspectiva multidisciplinar y de carácter eminentemente práctico. El Instituto...
Una guía técnica para mejorar el acceso de los pastores a la tierra
La reciente publicación, por parte de la FAO, de una Guía Técnica para mejorar la gobernanza de los territorios pastoreados, constituye una apuesta a nivel global por potenciar políticas territoriales de apoyo al pastoreo. Esta iniciativa surge de la consideración del...
El Observatorio del Tercer Sector Ambiental
La Fundación Entretantos es miembro de la Asociación de Fundaciones de Conservación de la Naturaleza, una organización de la que formamos parte 16 entidades y entre cuyos objetivos está la colaboración para lograr una mayor eficacia en las actividades de conservación...
#ParticipaRural_Territorio Contado, Territorio Vivido.
"¿Qué pasaría si en lugar de “acercar a visitantes y habitantes” los valores de un espacio, fueran los visitantes y especialmente sus propios habitantes los que nos acercaran a la realidad que ellos perciben? ¿Sería posible establecer una conversación a dos, tres,...
Poniendo en común los comunes: las actas
[Acceso a las actas de la escuelaboratorio 2016: poniendo en común los comunes] Juntarnos con las gentes con las que compartimos muchas cosas. Y sí, aprender de ellas. O aprender con ellas. Eso es lo que nos inspiró esta nueva edición de escuelaboratorio, un fin de...
Los comunales en el Siglo XXI. Encuentro de la Iniciativa Comunales en Altsasua
Este fin de semana hemos formado parte del encuentro de Iniciativa Comunales, que dentro de las jornadas "Comunales en el Siglo XXI" (programa AQUÍ) ha celebrado su I Asamblea General. Las jornadas, que se celebraron el Altsasua del...
#ParticipaRural __ La participación rural en el siglo XXI
«La participación ha sido definida como el “método de diseño más antiguo de la historia”. Un proceso que permite a las personas tomar parte en las cuestiones de interés colectivo, aportando la propia creatividad, puntos de vista, conocimientos y recursos...
‘El pasado nos enseña cómo bailar el futuro’
La Laponia soriana con Lavapiés; la cultura hacker frente a la de las facenderas; el batzarre y el grupo de crianza; la asamblea de huerto con la junta vecinal. Durante un fin de semana intenso estos mundos, discursos, prácticas y procedencias tan dispares hemos...
Poniendo en común los comunes
Hoy estamos de celebración. Y es que arranca en Beire (Navarra), la tercera edición de la escuelaboratorio, una aventura que iniciamos en 2014 en Cuacos de Yuste (Cáceres) compartiendo experiencias y reflexiones sobre participación y que el año pasado nos llevó a...
Jane Jacobs cumpliría 100 años hoy
Hoy es un buen día para hablar de urbanismo, ciudades habitables, el sentimiento de comunidad y el de pertenencia, la calidad de los espacios públicos, las ciudades que queremos construir y vivir... Y es que celebramos el que hubiera sido el 100 cumpleaños de Jane...