Noticias
Para estar informado, puedes seguirnos, también, en las redes sociales
La Declaración del Grupo Campo Grande para el tratamiento del conflicto en torno al lobo
El Grupo Campo Grande (GCG) es un grupo de reflexión de carácter nacional compuesto por personas de diferentes ámbitos y entidades relacionadas con el conflicto entre la ganadería extensiva y el lobo ibérico, desde sus diferentes posturas y enfoques. Este grupo surge...
Collaboration between sectors helps reduce conflicts with the wolf
The Campo Grande Group (CGG) presents an array of agreements to facilitate coexistence between the Iberian wolf and extensive livestock farming The work of Campo Grande group and the Declaration itself seek to reduce the conflict between extensive livestock and the...
YA DISPONIBLE LIBRE: Libro «Rebeldías en Común»
Si hace unos meses os presentábamos el nacimiento de este libro hecho a muchas manos y cabezas para reflexionar sobre el valor, los potenciales y las amenazas de los bienes comunes desde perspectivas muy diversas y ricas, hoy podemos anunciaros que podéis acceder a su...
¡ESTE OTOÑO! Bienes comunes y economías sustentables. De la economía solidaria a la transición socioambiental
Una nueva edición del Curso "Bienes comunes y economías sustentables. De la economía solidaria a la transición socioambiental" está en el horno. Del 15 de octubre al 9 de diciembre de 2018 se desarrollará esta edición que al igual que en ediciones pasadas combinará...
Huella ecológica, económica, social y sanitaria de la Ganadería en España
Nuestros compañeros Pedro Mª Herrera y Julio Majadas, junto con Nerea Ramírez (Cyclos S. Coop), Abel Esteban y Luis Rico (Garúa S. Coop) han elaborado para Greenpeace el informe 'Huella ecológica, económica, social y sanitaria de la Ganadería en España', en el que se...
Cascante: una oportunidad para reinventar los comunales en el Sur de Navarra
En la actualidad, y desde Octubre de 2017, la Fundación Entretantos está desarrollando para el Gobierno de Navarra un proceso de información y consultas en torno al futuro desarrollo del Monte del Cierzo, de titularidad comunal, en el municipio de Cascante, Ribera...
Informe entretantos: Políticas alimentarias para la sostenibilidad
Hoy compartimos aquí un informe realizado desde la Fundación Entretantos con el apoyo de miembros de la Fundación RUAF. Se trata de 'Políticas alimentarias urbanas para la sostenibilidad. Análisis de experiencias en el Estado español, en un contexto internacional',...
Facilitando la construcción de caminos colectivos al Tercer Sector Ambiental
Esta semana hemos viajado a Madrid para acompañar el proceso impulsado por la Asociación de Fundaciones de la Naturaleza (AFN) en búsqueda del fortalecimiento del Tercer Sector Ambiental a través de la reflexión colectiva sobre los retos a los que se enfrenta el...
Viva Talaveruela Viva, recursos locales para frenar la despoblación
Acorde con la primavera florecen numerosos eventos interesantes donde la Fundación Entretantos participa de una manera u otra. La FENT colaborará en las Jornadas "Viva Talaveruela Viva, recursos locales para frenar la despoblación" donde se expondrán las herramientas...
El 28 de abril, la alimentación a debate en Valladolid
El próximo sábado 28 de abril celebramos una jornada de encuentro, debate e intercambio sobre la alimentación en Valladolid. El objetivo: presentar a la ciudad el borrador de Estrategia Alimentaria que hemos estado elaborando de forma participada durante el último...
Guías para adolescentes para el reclamo de los comunes_Los Bosques
Ya están disponibles las guías de ciencia ciudadana que La Aventura de Aprender ha editado con el fin de impulsar proyectos de investigación para entender y defender los bienes comunes. Están dirigidas a adolescentes y defiende como objetivo favorecer la puesta en...
Hablamos de trabajo e investigación social en ganadería extensiva y medioambiente en la XI Semana Verde de la Universidad de Salamanca
La XI Semana Verde de la Universidad de Salamanca, organizado por la Oficina Verde, cuenta este año con un programa muy amplio. Para esta undécima edición, y con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Universidad se pretende abordar el papel que la...
III Cuaderno Entretantos: «Gobernanza y Participación en los Comunes»
Ya está disponible en nuestra web el tercero de los Cuadernos Entretantos, una serie de publicaciones de carácter fundamentalmente divulgativo sobre los diferentes temas de interés para la fundación relacionados con la participación y la gobernanza. Si en 2015 y 2016...
El 18 y 19 de abril, en Plasencia, una nueva edición de Territorios Pastoreados
El 18 y 19 de abril celebramos en Plasencia (Cáceres) la tercera edición de las Jornadas ‘Territorios Pastoreados’, un espacio de reflexión y aprendizaje compartido en torno a la ganadería extensiva y el pastoreo. Podéis ver cómo se desarrollaron las ediciones...
Seminario sobre ‘Gobernanza alimentaria y desarrollo territorial’
El Instituto de Economía Geografía y Demografía del CSIC organizó el pasado 26 de enero un seminario de investigación sobre ‘Gobernanza agroalimentaria y desarrollo territorial’, que implica la existencia de procesos de coordinación y de organización colectiva, en el...
Jornada sobre «Agua, Sequía y Cambio Climático» de la PURA, la Plataforma por el Uso Responsable del Agua. 16 de febrero
El año que acaba de terminar ha sido el más seco, el menos lluvioso del siglo, y el que menos agua embalsada ha tenido desde 1994. No solo es un asunto preocupante porque pone en riesgo la totalidad de los aprovechamientos humanos (desde la agricultura hasta la...
A finales de mayo tenemos una importante cita en Córdoba
Los próximos 30, 31 de mayo y 1 de junio se celebra en Córdoba el VII Congreso Internacional de Agroecología, una cita clave para todas las entidades y personas que trabajamos para «seguir redescubriendo, acompañando y construyendo prácticas y experiencias...
Seminario de ‘Planificación de paisajes y espacios culturales’, el 9 de febrero
El próximo 9 de febrero, en horario de mañana y tarde y en el salón de Grados de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, tendrá lugar el seminario “Planificación de paisajes y espacios culturales”, dirigido por Luis Santos y Ganges y organizado por...