Desde hace ya algunos años estamos trabajando para el CENEAM, en colaboración con nuestros colegas de Altekio y Feitoría Verde, en una serie de proyectos que tienen que ver con la mejora de la situación de la educación ambiental en España, un sector que sufrió mucho a partir de la crisis de 2008 y que en los últimos años está tratando de recuperar poco a poco fuerzas, reflexión, tejido y acción.

Comenzamos esta línea de trabajo con la redacción del Plan de Acción para la Sostenibilidad de la Educación Ambiental (PAEAS), elaborado a partir de un documento base en que participaron más de 300 personas expertas, que establece un marco de trabajo consensuado en el que se reflejan seis ejes operativos y 61 acciones clave a desarrollar por parte de la Administración General del Estado en materia de EAS en un periodo de 5 años desde su aprobación, así como orientaciones de trabajo y propuestas de acción para otros sectores y agentes implicados. Una vez aprobado el PAEAS colaboramos en el diseño, programación y facilitación de las IV Jornadas de Educación Ambiental, que tuvieron lugar en el CENEAM en junio de 2022, un lugar de encuentro, reflexión y debate de más de 150 participantes y ponentes pertenecientes a una diversidad de sectores con espacios para compartir experiencias, proyectos, ponencias, mesas de debate, talleres…

Estamos también involucrados en el programa de formación del CENEAM, en el que durante los últimos años hemos diseñado e impartido tres ediciones de dos cursos: Claves para una Educación Ambiental transformadora en la era de la transición ecológica y Educación ambiental en el corazón de las políticas públicas. Herramientas y experiencias para la transición ecológica que tratan de recoger y extender los elementos y desafíos centrales con que debe trabaja la educación ambiental hoy.

En el último año, además, hemos estado trabajando en la elaboración de dos informes, que ya están publicados y disponibles parea su consulta y descarga.

El primero de ellos es el Estudio comparativo del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) con las Estrategias Autonómicas de Educación Ambiental, centrado en la revisión y análisis comparado de los documentos estratégicos de educación ambiental aprobados por diferentes CCAA en la última década, en particular los de la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Extremadura y Navarra.

Para cada uno de ellos se ha valorado la tipología de documento, el proceso de elaboración, su estructura y contenidos, su implementación y los mecanismos de gobernanza contemplados. Así mismo, se ha realizado una comparativa pormenorizada de las medidas o acciones recogidas en los documentos y el PAEAS. Con esta metodología se ha buscado un análisis que permitiera identificar elementos comunes para su comparativa, pero también aspectos específicos que tener en cuenta para futuros documentos estratégicos, objetivo último de este trabajo, que se reflejan en el capítulo de conclusiones.

Una de estas conclusiones es la de que la transversalización de la EAS en las administraciones públicas sigue siendo una tarea pendiente. A este tema se dedica presiamente el segundo de los informes de investigación en cuya redacción hemos participado, ya publicado y disponible también, que lleva por título Educación Ambiental para la Sostenibilidad en el corazón de las políticas públicas: recorrido histórico, buenas prácticas y recomendaciones para su transversalización, que pretende ser un material de referencia para el personal de diferentes administraciones públicas que quieran mejorar las iniciativas de educación ambiental en su componente de transversalización.

Para ello, sus objetivos principales son:

  • Conocer la visión sobre la transversalización de las y los profesionales del ámbito.
  • Generar un marco conceptual que ayude a comprender la complejidad de la transversalización y sistematizar las experiencias que hemos identificado.
  • Recopilar experiencias y buenas prácticas de promoción de la EAS en las administraciones públicas diversas, atendiendo a la diversidad territorial, de escalas y temáticas.
  • Analizar obstáculos para la puesta en práctica de este tipo de iniciativas.
  • Generar recomendaciones y propuestas que ayuden a mejorar e impulsar la transversalización de la EAS en las administraciones públicas.

Así, el estudio realiza un análisis sobre el estado de la cuestión y plantea una serie de estrategias y acciones que se pueden llevar a cabo para mejorar la transversalización de la EAS en las políticas y administraciones públicas, a modo de catálogo abierto, que puede completarse y enriquecerse con el tiempo y pueden servir además como criterios de calidad en esta materia para los programas o proyectos.

Además, el informe se completa con un análisis detallado de 10 buenas prácticas en materia de transversalización de la EAS, casos de éxito que pueden inspirar otras acciones e iniciativas:

Para saber más sobre los dos informes y el trabajo que estamos desarrollando en torno a la EAS en la Fundación Entretantos, puedes ir obteniendo más información pinchando en los respectivos enlaces.