La experiencia en los barrios, los hospitales, con los movimientos sociales, etc. desde la década de los 70 en adelante es el punto de partida de lo que años más tarde será el Observatorio Internaciona l de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible. Entonces se hablaba mucho de “escuelas de democracia” refiriéndose a lo que hacíamos en distintas asociaciones, en las acciones contra la dictadura, en los escritos que hacíamos por las libertades o en los seminarios de formación en cualquier barrio o entidad que lo permitiera y nos diera cobijo. Pero entonces apenas supimos aprender de lo mucho que hacíamos. Ha sido con los años cuando hemos ido reflexionando que hacíamos cosas tan interesantes porque teníamos un método intuitivo, o quizás una predisposición creativa de la que no éramos muy conscientes. Y es en los años 90 cuando fuimos capaces de reflexionar y ponernos de nuevo en práctica para relanzar estas “escuelas”, ahora con una metodología más concreta y más flexible también .
Acceso a otras áreas de la web
Desarrollo Rural
Sitios de interés
- Agroecología y Transformación Social
- Arquitecturas colectivas
- Art Of Hosting
- Asociación de Fundaciones para la Conservación de la Naturaleza
- Assist Social Capital
- CENEAM _ Centro Nacional de Educación Ambiental
- ECODES
- Ecosistema Urbano
- Federación Estatal de Pastores
- Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio
- Foro Europeo para la Conservación y el Pastoralismo
- FUHEM Ecosocial
- ICCA Consortium
- IGOP _ Institut de Govern i Polítiques Públiques
- Intermediae
- N'undo
- Participatory Politics Foundation
- Participedia
- Pastores en red
- Pastores por el Monte Mediterráneo
- Pedagogías Invisibles
- Plataforma de Custodia del Territorio
- Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo
- Red CIMAS
- Red de Custodia Castilla y León
- Vivero de Iniciativas Ciudadanas
- Vivero de Iniciativas Ciudadanas
- Xarxa de Custòdia del Territori